Descripción del evento
Acompáñanos mientras escuchamos a Darren Bradley compartir su pasión por la arquitectura y el diseño modernista de mediados de siglo. Durante su plática virtual, Bradley compartirá una muestra de su vasta biblioteca de imágenes y relatos que van desde los matices desconocidos de la región hasta la historia de las estructuras, los arquitectos y desarrolladores detrás de ellas.
Los participantes podrán disfrutar de una visita autoguiada creada por Bradley que incluye un mapa, imágenes, información y breves antecedentes de estructuras y vecindarios seleccionados.
Acompáñanos a descubrir y reimaginar la belleza de los diseños modernistas de mediados de siglo.
Esta función se lanzará en la página del evento el 9 de septiembre y estará disponible toda la semana.
Una versión de esta función será disponible en español.
Este del condado
Hay muchas hermosas casas modernas de mediados de siglo en los alrededores del barrio Mt. Helix y el área que rodea a SDSU (donde muchos profesores construyeron casas en el período de la posguerra), pero muchas son difíciles de ver desde la calle. Aún así, vale la pena explorar los vecindarios de Mt. Helix y Del Cerro. Además, hay muchas iglesias en esta parte del condado que vale la pena explorar por sus diseños innovadores y su espectacular belleza. A continuación están algunos ejemplos…
Iglesia Luterana de Carlton Hills
Robert des Lauriers, 1959
9735 Halbers Blvd, Santee, CA 92071
El dramático techo parabólico de esta iglesia contrasta marcadamente con las casas del vecindario circundante. Este proyecto ganó un premio nacional de arquitectura en 1959, solidificando la posición del arquitecto Robert des Laurier como "Sr. Church" (Senior Iglesia) por sus diseños innovadores, que continuaría creando en todo el condado durante las próximas décadas. Los gruesos muros de concreto con inserciones de vitrales fueron inspirados directamente por el diseño de Le Corbusier para la capilla de Ronchamp.
Iglesia Trinity
Culver Heaton, 1961
3902 Kenwood Drive, Spring Valley, CA 91977
El diseño de estilo alpino es ideal para iglesias ya que permite un techo alto tipo catedral y mucha luz. Este se destaca por el uso de discos de vitrales azules, que fueron hechos a mano en Bélgica. Los discos le dan un toque de la era espacial Googie que inundan el interior de luz azul.
Mission Valley
Esta parte de la ciudad era tierra de cultivo propensa a inundaciones hasta la década de los 50, cuando la primera ruta interestatal (ahora llamada Interestatal 8) llegó a San Diego. Se prometió un sistema completo de control de inundaciones con la construcción de la interestatal (nunca llegaron a realizarse, el área aún se inunda durante las fuertes lluvias), lo que creó un auge de la construcción en el período de la posguerra. El área se convirtió en la sede del primer centro comercial regional (Mission Valley Center), así como muchos de los cines y otros edificios de la era espacial. En un momento, casi todos los edificios en esta parte de la ciudad eran un ejemplo reluciente del diseño moderno de mediados de siglo. Hoy en día, gran parte de ese legado se ha borrado, pero todavía quedan algunos buenos ejemplos.
Primera Iglesia Metodista Unida
Reginald Inwood, 1960
2111 Camino del Rio South
San Diego, CA 92108
Probablemente haya pasado cientos de veces por esta iglesia situada en una loma con vista a la autopista. La espectacular línea curva de su techo y su color marfil son ciertamente fáciles de identificar. Pero el verdadero placer está en el interior, donde, al final de la tarde, puede uno disfrutar de un hermoso espectáculo de luces de los vitrales dorados.
Bill Lewis / AC Martin (1961)
1640 Camino del Rio Norte
San Diego, CA 92108
La última sección intacta del primer centro comercial regional de San Diego. Las baldosas de concreto en la fachada le dan al edificio un aspecto diferente a medida que el sol se mueve por el cielo durante el día. La caja de vidrio elevada con el techo en forma de acordeón en zig-zag fue una vez el restaurante de este gran centro comercial. La tienda cerró el año pasado como parte de la última ronda de cierres de tiendas de Macy's y ahora espera su destino.
Hillcrest / Bankers Hill
Centro de diseño de la Quinta Avenida
Lloyd Ruocco, 1949
Ruocco fue alguna vez el arquitecto modernista más famoso de San Diego. Su centro de diseño fue un concepto innovador que le permitió a él y a otros arquitectos locales compartir recursos tales como dibujantes y apoyo administrativo de una manera comunitaria. El edificio es una hermosa estructura modernista orgánica inspirada en la arquitectura japonesa; para verla mejor échale un vistazo por la parte de atrás.
Apartamentos Salomon
Henry Hester, 1959
3200 Sexta Avenida
San Diego, CA 92103
El coronel Salomon era un industrial que se convirtió en diplomático; él quería vivir en un edificio de apartamentos en San Diego que fuera comparable a los que se encontraban en las grandes ciudades como Chicago y Nueva York. Así que le encargó al arquitecto Henry Hester que se lo diseñara. Ubicado justo al otro lado de la calle del Parque Balboa, este edificio una vez albergó fiestas glamorosas con muchas celebridades y dignatarios. Fue bellamente restaurado hace unos diez años, y es uno de los mejores ejemplos en San Diego de la arquitectura moderna de estilo internacional de la década de los 50.
Point Loma
Point Loma es conocido por su presencia militar y mansiones tradicionales, pero también se desarrolló bastante en el período de la posguerra, particularmente en el área del “Portal de Loma” y alrededor del “Sports Arena”.
Edificio Loma Starr
William Krisel, 1960
3065 Rosecrans Street
San Diego, CA 92110
Krisel, con sede en Los Ángeles, dirigió una vez una de las compañías de arquitectura más grandes del país y diseñó más casas en San Diego que cualquier otro arquitecto (hasta el día de hoy). Él diseñó este edificio adyacente a Liberty Station para que sirviera como la oficina de su compañía, Palmer & Krisel, en San Diego. La señalización original y el nombre del edificio se restauraron recientemente.
Casa Horizonte
Richard Wheeler, 1958
3276 Rosecrans Street
San Diego, CA 92110
Otro destacado arquitecto de Point Loma, Wheeler, tenía su oficina en este edificio. Este edificio también tuvo una vez, en un costado, un edificio circular espectacular que ya ha sido demolido.
Apartamentos Halemaki (ahora Point Loma Villas)
Arquitecto desconocido, 1965
4444 West Point Loma Blvd.
San Diego, CA 92110
Tiki fue alguna vez un tema popular para departamentos ya que prometía una experiencia similar a la de un lugar turístico durante todo el año. Si bien el nombre ha cambiado, estos condominios están en gran parte intactos, y la casa de la piscina que sirve como vestíbulo principal (con una piscina que va dentro del edificio) insinúa el tipo de fiestas épicas que tal vez tuvieron lugar allí.
Restaurante Bali Hai
Raymond Frazier, 1955
2230 Shelter Island Drive
San Diego, CA 92106
Shelter Island fue diseñado desde el principio como un oasis polinésico, con el fin de convencer a aquellos que pasaban por nuestra ciudad en ruta hacia Hawai para quedarse en San Diego. A pesar de haber perdido varios edificios importantes a lo largo de los años, Shelter Island tiene aún la mayor concentración mundial de arquitectura Tiki. Bali Hai alberga un festival anual Tiki Oasis que atrae a miles de entusiastas de todo el mundo. El difunto arquitecto Graham Downes hizo una remodelación razonable del restaurante Bali Hai hace unos años y el lugar sirve aún como ancla para esta zona histórica.
Spec Houses
John Reed y Sim Bruce Richards
Calles Nimitz, Gage, Bangor y Albatross
Sim Bruce Richards, miembro de Taliesin (Frank Lloyd Wright), colaboró cercanamente con el arquitecto John Reed para diseñar un grupo de casas modernistas orgánicas en Point Loma. Richards vivió en varias de estas casas, agrupadas alrededor de Albatross Street.
La Jolla
Hasta la década de los 60, La Jolla era conocida como una idílica ciudad-balneario y un bastión de la clase adinerada. Pero esta comunidad tiene un lado oscuro, ya que las minorías raciales y religiosas generalmente no eran bienvenidas debido a las prohibiciones impuestas en sus reglamentos de vivienda. Una afluencia de artistas, investigadores y profesores universitarios traídos por instituciones como el Centro de Arte, UCSD y el Instituto Salk, obligó lentamente a La Jolla a abrirse y a abandonar sus antiguas políticas segregacionistas de vivienda. A mediados de la década de los 60, La Jolla cambió rápidamente para convertirse en una comunidad progresista con una población diversa y una gran cantidad de arquitectura modernista.
Biblioteca Geisel, UCSD
William Pereira y asociados, 1970
Este icónico edificio brutalista, símbolo de UCSD, continúa sirviendo como la biblioteca principal. Realmente debe verse en persona para experimentar su escala masiva y su impresionante estructura volada. UCSD alberga una increíble colección de arquitectura modernista, particularmente en las partes originales del campus (Revelle y Muir Colleges). Realmente recomiendo darse tiempo para visitar todos estos edificios. Fue la llegada de UCSD en 1960 lo que obligó a esta comunidad que fue alguna vez especialmente cerrada, a abrirse
Instituto Salk
Louis Kahn con Luis Barragán (1963)
Este edificio no necesita presentación, ya que es, sin lugar a dudas, el edificio más famoso de San Diego. A pesar de esto, fue ignorado por la mayoría de los residentes hasta hace relativamente poco y generalmente estaba vacío, salvo por los investigadores. Estaba abierto a cualquiera que quisiera entrar y salir, e incluso los laboratorios eran accesibles para cualquiera lo suficientemente valiente como para entrar. Pero Instagram cambió todo eso, ya que más y más multitudes de personas comenzaron a aparecer para tomarse selfies. Esto ha llevado a una serie de restricciones que requieren que los visitantes primero se registren, paguen una cuota y solo puedan visitar el patio central. Con COVID, actualmente todo el campus está cerrado a los visitantes.
Edificio IGPP en el Instituto Scripps de Oceanografía / UCSD
Lloyd Ruocco, 1963
8602 La Jolla Shores Drive
La Jolla, CA 92037
Más modernismo orgánico de inspiración japonesa del maestro residente de San Diego. Este edificio está encaramado al borde de un acantilado, lo que lo hace aún más dramático. Uno de mis edificios favoritos en San Diego. Asegúrese de visitar la terraza con vista a la playa en el lado del acantilado. Scripps se fundó mucho antes de UCSD y alberga una serie de estructuras modernistas, incluyendo a uno de los primeros edificios modernistas de Irving Gill. Tampoco se pierda del increíble edificio brutalista de Liebhardt y Weston que anteriormente era la biblioteca
Bell Beach Pavilion (Pabellón de Bell Beach)
Dale Naegle, 1968
Generalmente conocida como la «Casa de los hongos», esta estructura volada de concreto se encuentra en la base de un acantilado directamente en Black's Beach. Parece algo que se vería en una película de James Bond. Esta es la casa de playa para una residencia más grande, conectada por un funicular. Los acantilados inestables dañaron recientemente el funicular que está siendo reparado.
Triad Houses (Case Study Houses)
Rue de Anne, La Jolla, CA 92037
La mayoría de las casas famosas de arte y arquitectura se encuentran en la ciudad de Los Ángeles. Pero La Jolla acoge a tres de ellas, diseñadas por el arquitecto de Long Beach Edward Killingsworth. Estas tres casas, conocidas como Traid Houses (las Casas de la tríada), fueron concebidas como modelos para un desarrollo de gran extensión que nunca se realizó. Hoy, dos de las tres están prácticamente intactas.
Edificio de la Asociación de Corredores de Bienes Raíces (REBA)
Henry Hester, 1963
908 Kline Street, La Jolla, CA 92037
Uno de mis edificios favoritos en La Jolla, esta pequeña joya de edificio está exquisitamente detallada con hermoso mármol y un patio íntimo. Una ventana de cristal enmarca la perfecta sala de conferencias con vistas a un olivo.
Have a great question? Submit questions directly to SDDW presenters here!
About Darren Bradley
Darren Bradley, fotógrafo nacido en Honolulu en 1972; apasionado de la arquitectura y el diseño modernista de mediados de siglo, vive en San Diego donde trabaja como escritor e historiador. Darren tomó sus primeras fotografías durante su primer año de preparatoria y se enganchó inmediatamente: llevaba su cámara a todos lados, convirtió la lavandería de sus padres en un cuarto oscuro, se convirtió en el fotógrafo del periódico y trabajó en el cuarto oscuro de la escuela, pero su obsesión se acabó y cuando se mudó a Francia en 1995 para terminar sus estudios, ni siquiera llevó su cámara.